
Los accidentes ofídicos en animales de producción representan un problema en todo el mundo, siendo más comunes en áreas rurales y sus proximidades. Aunque no exista en Brasil una estimativa oficial del número de muertes y accidentes en bovinos, muchos ganaderos atribuyen las pierdas por muertes súbitas a este motivo.
Del más de 2.500 especies de serpientes existentes en el mundo, acerca de 350 especies pueden ser encontradas en Brasil, y son divididas en dos grupos básicos: las venenosas, que son aquellas que poseen la capacidad de inocular su veneno, y las no venenosas.
Adentro del grupo de venenosas las principales causadoras de accidentes ofídicos son las serpientes del género Crotalus (Cascavel), que normalmente distribuyese por las regiones Sul y Sudeste del Brasil, Lachesis (Surucucu, Pico de Jaca), más comunes em la región Amazónica y regiones de mata, Bothrops (Jararaca) e Micrurus (Coral verdadera), encontrados en todo el territorio nacional. Las tres primeras son las responsables por más de 90% de los accidentes ofídicos causados en Brasil.
Los bovinos y los equinos tendrán a ser las especies mas acometidas en el ambiente rural, y las picaduras generalmente ocurren en región de cara, miembros y abdomen. Los síntomas de la picadura de serpiente pueden surgir de formas distintas dependiendo del género de la serpiente que causó el accidente, conforme demostrado a seguir.
• Accidentes causados por jararacas (Bothrops) y surucucú (Lachesis): inflamación (edema) pronunciado en el local de la picadura, necrosis, hemorragia, manchas rojas por el cuerpo, dolor y presencia de sangre en la orina.
• Accidentes causados por cascabel (Crotalus): poca micción o micción ausente, presencia de sangre en la orina (orina de color oscura), flacidez de la musculatura da cara (facies miastênica), párpados caídos, ceguera e insuficiencia respiratoria, que puede evolucionar para la muerte del animal.
El tratamiento específico para la picadura de serpiente es hecho a través de la administración de suero antiofídico, lo más precocemente posible, asociado a la terapia de soporte, que incluye hidratación, analgesia, diurético, suero antitetánico, limpieza y desinfección de la herida y áreas de necrosis, antibioticoterapia y demás medicaciones que el Médico Veterinario juzgar pertinente.
Como en la mayoría de los casos, la identificación de la serpiente responsable por el accidente no es posible, por esto es fundamental elegir para el tratamiento, un suero antiofídico polivalente, como el Master Soro Plus, que fornece ampla protección contra las principales serpientes causadoras de accidentes antiofídicos en Brasil (Bothrops, Crotalus y Lachesis). El suero debe ser administrado al animal el cuanto antes, en la dosis recomendada (que puede ser alterada de acurdo con la orientación del Médico Veterinario) de 1 frasco o más para los casos leves o 3 frascos o más para los casos graves que, normalmente, son aquellos causados por el género Crotalus.
Suero antiofídico polivalente: actúa en accidentes botrópico (Jararaca, Jararacussu), crotálicos (Cascavel) e laquéticos (Surucucu, Pico de Jaca).
Único suero del mercado que trata accidentes laquéticos.
Practico y fácil de carrear: cabe en el bolsillo, permitiendo agilidad en la aplicación.
Validad de 3 años: mayor tiempo de estantería.
Menor volumen de aplicación: hasta 3x menos.
Master Soro Plus es el suero antiofídico más completo del mercado.
No perca tiempo en el tratamiento de las picaduras de serpientes, tenga siempre en manos el suero antiofídico Master Soro Plus: el salvavidas que cabe en su bolsillo!
Acceda: www.dechra.com.br y sepa más.